La práctica del silencio en el contexto educativo busca incorporar un particular estado vivencial en las actividades de aprendizaje diarias de los niños y niñas en sus años educativos iniciales, caracterizado por la conciencia plena y/o disposición contemplativa.
Su propósito es familiarizarlos a una experiencia de sí mismos y el entorno en plena potencia, creatividad, sentimiento de pertenencia y /o disposiicon contemplativa.
Invitamos a visitar el Programa de la Universidad Autónoma de México – UNAM: “Silencio y las Pausas Saludables en la Enseñanza”, donde el académico Dr. Francisco José Lería Dulčić, compartió la experiencia Atacama con el enfoque u orientacion contemplativa: