La Orientación Contemplativa en la Enseñanza y el Aprendizaje corresponde a un enfoque educativo que promueve el desarrollo socioemocional, basado en la evidencia científica y tradicionales ancestrales del planeta.

Busca la promoción de experiencias de aula que sitúen a la consciencia, las emociones y el cultivo del silencio en el centro de su quehacer pedagógico.

Tiene el propósito central de: 

El crecimiento personal y transformación social, a través del cultivo de la consciencia en un contexto ético relacional”  (Roeser y Peck, 2009, p. 119).


El académico Francisco José Lería Dulčić explica en esta breve video-cápsula, los principales componentes de la Orientación Contemplativa en la Enseñanza y el aprendizaje y/o Educación Contemplativa: